Programa 2021
Todas las actividades son de acceso gratuito hasta completar aforo. La entrada a los actos de la edición 2021 será con invitaciones numeradas, aunque se permitirá el acceso ordenado a la sala si hay aforo disponible. Las invitaciones podrán descargarse a través de esta página a partir del 25 de septiembre.
Viernes 1 de octubre
La feria de los ahorcados:
Diálogo Ana Iris Simón & Juan Soto Ivars
19.00 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

‘Feria’, de Ana Iris Simón, es una historia de amor por la familia y las propias raíces que unos pocos, muy ruidosos, han tachado de discurso a veces nostálgico y a veces neofascista. Nada más lejos de la realidad, pero juicios así proliferan cuando arden las redes. Juan Soto Ivars explica el fenómeno como una forma de nuevo puritanismo, idea sobre la que vuelve en ‘La casa del ahorcado’ y que, a su juicio, se refleja en la proliferación de manifestaciones de regresión tribal: el tabú, el chivo expiatorio, el castigo ritual. «La casa del ahorcado no tiene paredes ni puerta por la que escapar; abarca el mundo entero sin dejar un resquicio para la libertad». Ni para la feria.
Viernes 1 de octubre
Hervé Le Tellier
En conversación con Pablo Martín Sánchez
Francés con traducción simultánea
20.30 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

Hervé Le Tellier es escritor, editor y crítico literario. También es un matemático aficionado al humor surrealista, lo que hace pensar en Lewis Carroll y explica su pertenencia a Oulipo, el grupo de experimentación narrativa de vanguardia creado en los años sesenta por Raimond Queneau. Pablo Martín Sánchez, único miembro español de ese grupo travieso e imprevisible, será el encargado de charlar con Hervé Le Tellier de aviones llenos de pasajeros que se duplican (‘La anomalía’, Premio Goncourt 2020) y otros experimentos literarios.
Sábado 2 de octubre
Fernando Aramburu
En conversación con Elena Sierra
19.00 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

Fernando Aramburu considera que sólo «el humor nos salva de la solemnidad y del fanatismo». Toda su literatura incide en ese presupuesto cervantino. A veces de un modo directo, en libros como ‘Ávidas pretensiones’ o ‘Fuegos con limón’, y a veces, como en ‘Patria’, de un modo más sutil e indirecto. Aramburu acaba de publicar su esperada nueva novela, ‘Los vencejos’ (Ed. Tusquets), y en ella la tragedia y la comedia vuelven a mezclarse de un modo natural, como sucede en la vida.
Sábado 2 de octubre
Bromas privadas:
Diálogo Rodrigo Cortés & Arturo González-Campos
20.30 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

Uno es cineasta y escritor; el otro, cómico y hombre de radio. Juntos son la mitad de ‘Todopoderosos’. Rodrigo Cortés y Arturo González-Campos comparten de hecho muchas cosas, entre las que destaca la clase de mirada humorística sobre la realidad que genera camaradería y códigos privados. Los convocamos a un diálogo al que también está invitado Jaime Fanjul, el ‘extraordinario’ protagonista de la segunda novela de Rodrigo Cortés, del que Arturo González-Campos es entusiasta partidario por muchos motivos. También los especulativos. Esto es otra broma privada.
Domingo 3 de octubre
‘A vivir’ en directo con Javier del Pino

El programa ‘A vivir’ de la Cadena SER, capitaneado por Javier del Pino, vuelve al Ja! con su equipo, sus colaboradores y la complicidad que comparte con el público de Bilbao y nuestro festival.

Domingo 3 de octubre
Las 10 secuencias de humor favoritas de Paco Plaza
En conversación con Juan Bas

Nueva entrega de esta sección fija del festival en la que un invitado escoge sus diez secuencias de humor favoritas y las comenta con Juan Bas mientras se proyectan en pantalla. Una renovada sesión de cine de domingo por la tarde, con su comunión de risas que hay que vivir en directo, en todos los sentidos, ya que no podrá disfrutarse en streaming. El protagonista de esta edición será Paco Plaza, director de ’REC’, ‘Verónica’, ‘Quien a hierro mata’ o ‘La abuela’, su última película.
Miércoles 6 de octubre
El humor de dos cuentistas:
Diálogo Cristina Fernández Cubas & Pedro Ugarte
19.30 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 4 por persona.

Las historias de Cristina Fernandez Cubas y Pedro Ugarte apenas necesitan unas páginas para reflejar lo ridículo que puede resultar el contraste entre la infancia y la madurez, entre la compañía y la soledad, entre la vida privada y la pública. También muestran que, bajo la apariencia de normalidad, siempre hay lugar para la sorpresa, la extravagancia y esa variada colección de monstruos terroríficos y risibles que todos llevamos dentro. La vida, en fin, con sus dosis de absurdo, de crueldad, de humor, de fragilidad y de miseria, que la buena literatura sabe comprimir en pequeñas dosis.
Jueves 7 de octubre
Subidón:
Joaquín Reyes en conversación con Azul Tejerina

Joaquín Reyes tiene múltiples personalidades. Por lo de las ‘Celebrities’, claro, pero también porque él mismo es actor, presentador, guionista, monologuista y dibujante. También escritor. Blackie Books publica ahora su primera novela, ‘Subidón’, que como todo lo anterior viene envuelta en el humor marca de la casa. Tras Enjuto Mojamuto, Onofre o el Payaso, Joaquín Reyes crea un nuevo personaje para nuestro regocijo. Se llama Emilio Escribano, es de Cuenca y cómico de profesión. Y quiere dejarnos a todos con el “culo torcido”.
Viernes 8 de octubre
Centenario Emilia Pardo Bazán:
Diálogo Isabel Burdiel & Antonio Orejudo
En conversación con Carolina Ontivero
19.00 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

El centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán ha demostrado que su obra sigue viva y es actual como pocas; sin embargo, no se ha incidido demasiado en algo esencial para este festival: el humor que doña Emilia empleó tanto en su obra como en sus frecuentes y encendidas disputas públicas. La historiadora Isabel Burdiel, biógrafa de nuestra homenajeada, ha abordado recientemente este aspecto menos destacado en la figura de Emilia Pardo Bazán. Hablará sobre ello con el escritor y profesor de literatura Antonio Orejudo.
Viernes 8 de octubre
Oscar Tusquets
En conversación con Luz Sánchez-Mellado
20.30 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

De Oscar Tusquets han dicho que es «arquitecto por formación, diseñador por adaptación y pintor por vocación». Él añade que es «escritor por deseo de ganar amigos». En todas esas facetas Tusquets derrocha pasión, ingenio y alegría. También lo hace en ‘Vivir no es tan divertido, y envejecer, un coñazo’: unas memorias que son, pese a su título, una celebración de la vida. Oscar Tusquets mantendrá con Luz Sanchez-Mellado una charla a buen seguro deslumbrante, digna de la sección de la periodista en El País: ‘Gente con Luz’.
Sábado 9 de octubre
Fallo y entrega de premios
7º CONCURSO ESCOLAR DE HUMOR GRÁFICO

Sábado 9 de octubre
Glamur agro:
Diálogo Daniel Gascón & Mathias Enard
19.00 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

La literatura sobre el fenómeno rural —la España vacía, la reivindicación de la vida en el campo, la llamada de la naturaleza— se ha convertido en los últimos años en una moda que no deja de crecer. Tiene ya sus propias ramificaciones y subgéneros, como el del encuentro del homo urbanitas con el homo agrario, un choque que conduce frecuentemente a la carcajada. ‘La cofradía anual del banquete de sepultureros’ de Mathias Enard y la serie protagonizada por el ‘hipster’ de Daniel Gascón (‘Un hipster en la España vacía’ y ‘La muerte del hipster’) son excelentes ejemplos de ello.
Sábado 9 de octubre
Philippe Lançon
En conversación con César Coca
20.30 h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

«El atentado del 7 de enero de 2015 me ahorró la crisis de los cincuenta». Así comienzan las ‘Crónicas del hombre de antes’, una selección de los artículos de Philippe Lançon publicados en Libération y Charlie Hebdo durante los últimos veinte años. El autor se pregunta qué tiene que ver el hombre que es hoy con el que escribió aquellos textos antes de sufrir un atentado en el que morirían doce de sus compañeros y le dejaría a él desfigurado. «Me pregunto si he cambiado, si soy dos; la verdadera razón por la que sigo escribiendo es porque no lo sé». Una cosa queda clara ya desde la frase inicial: su sentido del humor sigue intacto.
Domingo 10 de octubre
Kar Kar Festa (Loraldia)
18.00h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.


Gala de humor euskaldun con el dúo cómico formado por Mikel Martinez y Patxo Telleria como maestros de ceremonias. Entre chanzas y duelos verbales, darán paso a sendos espectáculos que tienen el humor absurdo como tema central.
TXILIN HOTSAK es una coproducción de los grupos de teatro Tranpola y Metrokoadroka protagonizada por Ane Gebara, Josune Velez de Mendizabal y un par de vistosos, olorosos y sabrosos tarros vacíos.
SALAKETA (Tartean) es un texto de Goiatz Labandibar interpretado por Mikel Martinez y Gaizka Chamizo. Se trata de una pieza crítica con el sistema judicial y con nuestras creencias que termina componiendo una gran autoparodia de tintes kafkianos.
Domingo 10 de octubre
La vida es un cabaret:
Diálogo Bob Pop, Maruja Torres & Edu Galán
20.00h.
Con Invitación*
Pinche aquí.
Máximo 2 por persona.

«El tiempo vuela de la cuna al cajón. La vida es un cabaret, viejo amigo, y yo amo este cabaret». El tema principal del musical llevado al cine por Bob Fosse en 1972 es el leitmotiv -o «late motiv»- de una charla entre tres buenos amigos y tres grandes cabareteros: Bob Pop, Maruja Torres y Edu Galán. Un trío de hecho especializado en celebrar los placeres de la existencia: el vino, la música, el humor. Porque, pase lo que pase, la vida es un cabaret y el espectáculo debe continuar. No se nos ocurre un mejor colofón para la duodécima edición del festival.